Como hice una imagen con AI y cómo la puedes hacer tú
AI no es Adobe Illustrator, es Inteligencia Artificial ...
La inteligencia artificial está en boca de todxs.
Es como si el apocalipsis creativo estuviera a un paso de la esquina, y nosotrxs bastante inermes sin saber qué hacer.
Desde las tapas de Vogue Brasil y Singapur hechas íntegramente a través de dos plataformas de AI como Midjourney y Dall-E, hasta la imagen del papa como la nueva estrella fashion clerical, es evidente que esta tecnología digital recién está comenzando, y los potenciales usos son los que nos asustan de sobremanera.
Y es que según la agencia mexicana de tendencias Trendo.mx, estamos en el inicio de la singularidad y ya hay varios puestos de trabajo que están en peligro de ser reemplazados por ChatGPT, una herramienta en línea gratuita, la cual está entrenada en millones de páginas de escritura de todos los rincones de Internet para comprender y responder consultas basadas en texto en casi cualquier estilo que se desee.
Sin embargo, también hay varias personas que están de acuerdo con esta nueva tecnología y argumentan que traerá fuentes de trabajo nuevas. Pero esto solamente hace surgir otras varias interrogantes.
Porque, 1) no todos los países están igualmente digitalizados, hay países que tienen mejores probabilidades de adaptarse a esta tecnología que otros y 2) sobre estas asimetrías tecnológicas entre países y entre personas, los puestos de trabajo nuevos solamente podrían ser posibles en lugares donde la mayor cantidad de población esté inmersa en lo digital.
Yo todavía dudo de todo.
Aunque sí he encontrado a esta tecnología como una herramienta interesante para crear imágenes.
Nunca tuve el don del dibujo, o de la ilustración, tampoco soy muy manual. En la universidad, cuando encontré la computadora como una herramienta de diseño, fue como una epifanía. Por fin podía comenzar a expresar mis ideas de una manera que se pudiera entender y que también pueda expresar un concepto visual efectivamente.
Así que, lo digital, no es algo que me resulte ajeno, es más estoy estudiando programación, solo por el disfrute de hacerlo :)
Entonces, ¿qué estoy haciendo con esta inteligencia artificial? Estoy convirtiendo mis sueños en imágenes.
Para les que no están muy enterades de cómo funcionan las plataformas de AI, la mayoría son bots, que son programas informáticos que efectúan automáticamente tareas reiterativas mediante Internet a través de una cadena de comandos o funciones autónomas previas para asignar un rol establecido; y que posee capacidad de interacción, cambiando de estado para responder a un estímulo.
Y estos bots funcionan con comandos con lenguaje. Tú le describes la imagen, lo más detallada posible, y lo menos poéticamente posible, y te tiran opciones de imágenes que puedan acercarse a lo que querías.
No siempre son tan exactas eh! Pero, mientras más estén entrenados los bots con lenguaje y estímulos, más precisos se pueden poner. He ahí porque son inteligencia artificial, aprenden de la interacción con nuestra inteligencia.
Por ejemplo, esta imagen la hice describiendo el siguiente texto : “Un perro grande adentro de un globo flotando en nubes en una galaxia de meteoritos”.
Y ahora, vamos a hacer juntxs una imagen en Midjourney paso por paso, de un sueño que tuve, y lo vamos a ir poniendo por aquí para que ustedes también puedan hacerlo. Si algo tengo muy claro a partir de mis experiencias de vida, es que el miedo a algo nuevo se nos controla un poco conociendo eso nuevo, interactuando con él.
Comenzamos :
Vas a la página de Midjourney y en la parte de abajo clickea en la opción que dice “Join the Beta”.
Para poder loguearte en la versión Beta, tienes que tener un usuario de Discord. Si no lo tienes, primero hazte uno en la web de Discord.
Una vez que ya estás logueade en Discord, y ya logueade clickeas en “Join the Beta” de la página de Midjourney, te vas a poder unir al canal de Discord de Midjourney. En la parte inferior izquierda puedes ver las salas para newcomers, entra a cualquiera de esas.
Ya en la sala de newcomers, el canal se ve de esta manera. Es como un chat público en donde hablas con un bot. Puedes ir viendo en tiempo real las imágenes que muchas personas están generando en esta sala.
Acuérdate que el bot funciona con comandos de lenguaje. Para poder comunicarte con el bot tienes que comenzar escribiendo el comando /imagine prompt: y después de eso ya comienzas a describir tu imagen.
Como ya hice varias imágenes el bot me está pidiendo suscribirme :S … Pero, es mi culpa. Hice demasiadas. Sin embargo, les dejo aquí una imagen que vi en el chat que me pareció muy impresionante donde estaban generando una imagen de Macron, actual presidente de Francia, topless en un parque. Lo hicieron solamente describiendo la imagen.
Si se fijan solamente fueron muy claros y sintéticos en el lenguaje que le dieron al bot: “Una foto ultrarealista de un árbol en un parque parisino con Emmanuel Macron en traje de baño y sandalias parado en frente de ese árbol”. Si se fijan, te dan 4 opciones de imágenes y puede elegir la que más cerca esté a lo que te imaginaste. Se eligen en ese sentido y las eliges con las opciones U1, U2, U3 o U4.
Cuando elijas la imagen, el bot te va a dar una versión mucho más detallada de esa imagen. La guardas y tienes tu imagen.
Seguro la semana que viene me voy a suscribir a Midjourney porque sí quiero seguir teniendo esta herramienta. Me parece muy interesante para seguir manejándola y entendiéndola. Les voy a ir poniendo imágenes que vaya generando en mi canal de Telegram, únanse por aquí.
¡Ojo! Con esto no quiero decir que busco reemplazar el trabajo de alguien a través del uso de esta herramienta. Siento que si se usa como un medio de autoexpresión, podría resultar siendo como una equivalente en versión 5.0 al Photoshop.
Solo el tiempo dirá qué resultará de todo esto. Al menos, ya con este recorrido, saben cómo funciona un poquitito más esta nueva tecnología.
<3